Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

Arte creado con pisadas en la nieve

Sonja Hinrichsen es una artista alemana que acostumbra a crear sus obras en la nieve, en espacios naturales y contando con la colaboración de personas de la zona.

Estas obras son efímeras, ya que van desapareciendo conforme vuelve a nevar, llueve o la gente pasa por encima, empezó a crearlas en 2009 con el objetivo de cambiar la percepción del paisaje y acentuar la belleza y la magia del entorno natural. Inspirar el asombro y aprecio por el arte y la naturaleza. Sonja considera este proyecto importante, especialmente a medida que la sociedad moderna se desconecta cada vez más del mundo natural.


Naturaleza bordada de Hillary Watter

Estoy viendo últimamente muchos artistas que crean sus obras sobre hojas o con flores, tal vez buscando una conexión con la naturaleza o por el interés de crear un arte efímero, que es aquella expresión artística concebida bajo un concepto de fugacidad que no permanecerá como objeto artístico material y conservable, aunque en estos casos, cuando se secan dan lugar a una obra diferente.

La obra de Hillary Watter, una artista de Virginia, EE.UU, busca plasmar la superposición de la simbología espiritual y religiosa y la geometría sagrada, con los patrones que existen en la naturaleza. 

Memes de animales convertidos en figuras 3D

Meetissai es una artista japonés que recopila memes muy conocidos y graciosos de animales, la mayoría de gatos, que para eso hablamos de internet. El artista transforma las imágenes en figuras en 3 dimensiones con un nivel de detalle y precisión increíble

Otra de las cosas que dan valor a su obra es que recrea la parte de la imagen que no vemos, Meetissai imagina cómo sería esa parte oculta para dar lugar a la imagen que se nos muestra.

James Cook, crea paisajes y retratos con una máquina de escribir

Hace unos meses hablamos de Paul Smith un artista con parálisis cerebral y pionero en Arte Ascii, en el que se utilizan caracteres de impresión para crear las obras. 

James Cook, artista británico, inspirado por la obra de Paul, crea hermosos paisajes y retratos utilizando la misma técnica, aunque él, a diferencia de Paul que sólo utilizaba una fila de caracteres, saca el máximo rendimiento de las 44 teclas de sus máquinas.

Mundo apocalíptico en miniatura

Simon Laveuve es un fotógrafo parisino especializado en el retrato y el bodegón. Su estilo se ha visto muy influenciado por la arquitectura en la que crio y todavía vive de los susburbios de París, que son obra de Renée Gailhoustet en colaboración con Jean Renaudie que construyeron todas las viviendas sociales en Ivry-sur-Seine.

En 2018 empezó de forma autodidacta a esculpir y crear maquetas de su propio universo en miniatura con toques apocalípticos y grises, en el que utiliza muchos elementos reciclados. 

Tallado de escenas Disney en hojas de árbol

Igual recordáis el proyecto que publicamos hace pocas semanas sobre un artista, Ayumi Shibata, con TDAH que encontró en el Kirie la forma perfecta para concentrarse, hemos encontrado otro creador, Kanat, que trabaja con igual maestría esta técnica tradicional japonesa, aunque es más fan de Disney que de Miyazaki, ya que trabaja para Nick Jr., Nickelodeon y, por supuesto, Disney.

Kanat Nurtazin
es un artista multidisciplinar de Kazajistán, tan multidisciplinar es, que en 2014 lanzó un proyecto "100 methods of drawing" en el que experimentaba con distintas técnicas y fue, justamente, ahí donde descubrió la técnica del tallado de hojas.


Feroces, colección de tazas para concienciar sobre animales mexicanos en peligro de extinción

Marcelo Cerda es un diseñador industrial mexicano que ha colaborado con el estudio Mugoceramica para crear una colección de tazas que pretende hacernos reflexionar y empatizar con otros seres vivos a primera hora de la mañana, con el primer café.

La colección se llama FEROCES y plasma a 8 animales nativos mexicanos bajo amenaza o en  peligro de extinción como son; el ave azteca, el mapache de Cozumel y el jaguar entre otros.


Arte encáustico de Ava Roth

Ava Roth es una artista de Toronto que se define como pintora encáustica, esto es, técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, la mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa, la pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. 


Aunque el arte de Ava es algo distinto a esta definición, ya que ella en vez de utilizar la cera, colabora con las abejas para crear sus obras, ya sean pinturas o bordados.



Hombres tóxicos que evitar en el arte y en la vida


Nicole Tersign es una escritora de comedias de Detroit, que harta de aguantar que los hombres le hicieran "mansplaining" sobre sus propias bromas, la novena vez, decidió explicar con un meme como se sentía. 

Buscó una imagen de una mujer rodeada de hombres que tenían "algo que aportar", uno de los resultados fue una pintura del S. XVII "Cristo y la Mujer adúltera" y twitteo la obra con la frase "if I take my tit out, they will stop explaining my own joke back to me" (Si me saco la teta igual dejan de explicarme mis bromas) esta publicación se ha compartido más de 27.5k, se ha faveado 67.2k y continuó con un hilo con la misma temática.

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo en nuestros días

Las siete maravillas del mundo antiguo fueron un conjunto de obras arquitectónicas y escultóricas que los autores griegos, consideraban dignas de ser visitadas, cada viajero autor creó su propio listado y el definitivo no se fijó hasta que el pintor neerlandés Maerten van Heemskrerck realizó en el siglo XVI siete cuadros representando a estas siete maravillas. 

Como curiosidad, la expresión «maravillas del mundo» parece ser fruto de un error de traducción, según Charles River, la idea no era la de recoger obras extraordinarias que despertaran admiración, en griego «thamata», sino más bien «algo que ver», «theamata»; es decir, un listado de monumentos o lugares dignos de ser conocidos. 

Juego de equilibrio de Keith Haring

Keith Haring fue un artista y activista social cuyo trabajo refleja el espíritu de la generación pop (nacimiento, muerte, amor, sexo y guerra) y la cultura callejera de la Nueva York de los años 1980. 

El estilo colorido, desenfadado y dinámico de Haring ha contribuido a que se hayan creado multitud de juegos con su obra; puzzles, ajedrez, barajas y el "Juego de equilibrio Keith Haring"

Este juego se compone de 11 piezas de madera apilables con los icónicos personajes, la finalidad del juego es hacer una torre a lo "Castellers" con todas las figuras. Está disponible en la web del Moma desde 38€, un regalo original para las fechas que se nos aproximan. 

Paul Smith. Artista con parálisis cerebral pionero en el arte Ascii

 Paul Smith fue un artista de Filadelfia que nació en 1921 con parálisis cerebral, no recibió ningún tipo de educación formal por lo que no pudo hablar hasta los 16 años, pero tuvo la suerte de contar con una máquina de escribir que le ayudó a expresarse y fue el motor de su vida. 

Paul es conocido como uno de los pioneros del Arte Ascii que utiliza caracteres de impresión para crear obras. Las limitaciones motoras de Paul le obligaban a trabajar exclusivamente con los caracteres que que alcanzaba que eran; @ # $ % ^ & * ( ) , aún así sorprende el realismo de sus ilustraciones. Cuando aparecieron las cintas con color aprovechó para mejorar su técnica y reproducir fotografías.

Artista con TDAH logra concentrarse con la técnica Kirie


El Kirie es una forma de arte tradicional japonesa que consiste en recortar figuras a partir de una sola hoja de papel blanco y ponerlas en contraste sobre un fondo para revelar los diseños, en No me toques las helvéticas hemos visto varios trabajos con ésta técnica, pero ¡hasta ahora no había descubierto que se llamaba así! Os dejo algunos de los proyectos que ya vimos como Los paisajes 3D de Ayumi Shibatalas microciudades de Katsumi Hayakawa.

Lito es un artista japonés de 34 años que sufre déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y ha encontrado en esta técnica una motivación extraordinaria para mantener la concentración. Tiene que trabajar las hojas rápido, ya que en dos horas se empiezan a deteriorar, así que tiene que poner su mayor empeño en plasmar las escenas.

Fachadas con murales de encaje

NeSpoon es una artista urbana polaca que define su obra, como un trabajo que se encuentran en algún lugar entre el arte callejero, la cerámica, la pintura, la escultura y la joyería. Una artista bastante polifacética, aunque en lo que se ha especializado es en pintar grandes murales sobre fachadas con plantillas de encajes.


La artista elige cuidadosamente los encajes con los que trabajará, tienen que ser del mismo lugar en el que plasmará su obra y deben contar una historia, ya que según dice, -en los encajes hay un código estético, que está profundamente arraigado en todas las culturas, en cada uno de ellos encontramos simetría, algún tipo de orden y armonía, ¿no es eso lo que todos buscamos instintivamente?-.



Cartas de tarot ilustradas por Dalí


Es de sobra conocido que Dalí, icono artístico del siglo XX, además de pintor era un artista muy polifacético, fue escritor, escultor, escenógrafo... La editorial Taschen es la encargada reeditar algunos de sus más originales libros, como el libro de cocina "Les diners de Gala" o su cartas de Tarot, que tienen una historia muy curiosa.

El productor Albert Broccoli, en 1973, pidió a Dalí que creara unas cartas de tarot que debían aparecer en la película de James Bond Live and Let Die, finalmente no llegaron a un acuerdo ya que Dalí tenía unas tarifas astronómicas. 


Paisajes japoneses pintados en Excel

En España tenemos a Concha García, seguro que os suena, es una señora valenciana de 90 años que dibuja con el Paint maravillosamente bien, teniendo en cuenta las limitaciones de este programa y que empezó a utilizarlo en 2006. Es toda una influencer cuenta en su instagram con más de 290k followers a los que cuida ya que intenta responder a todos los comentarios.

El japonés Tatsuo Horiuchi, es una década más joven, y su especialidad es crear cuadros de pintura clásica japonesa en Excel, pinta jardines, cerezos en flor, lagos y carpas Koi que luego imprime a gran tamaño. 


Fases de la luna en un espejo

Granila Santisteban es una interiorista y pintora mexicana, también es de esas personas que te prometen acercarte la Luna. En este caso tiene menos de simbólico que en otras ocasiones.

Granila, absolutamente fascinada por el espacio exterior, diseña espejos circulares con arena y pigmentos que representan las fases de la luna. Consigue la textura del astro, creando una superficie llena de textura y cráteres. Cada pieza es única ya que representa la fase de la luna que esté tramitando en ese momento.


Adornos florales sorpresa en Nueva York

Lewis Miller es un florista de Nueva York que desde 2016 lleva regalando bonitas estampas florales a sus vecinos, y de paso se ha convertido en una "celebridad florista" como lo bautiza la revista Elle. Cuenta con clientes como Chanel, Vogue, Estee Lauder, Valentino, Versace... que lo eligen como decorador de sus eventos.


Defensa de la identidad transgénero en fondos marinos de crochet


Mulyana es un artista indonesio que ha realizado exposiciones de sus obras por casi toda Asia. Su alter ego, desde 2008, es un monstruo marino con cara de simpaticón al que llama MOGUS

Crea sus obras en crochet que experimenta como una forma de meditación y otración. A través de esta técnica representa Mogus y otros personajes marinos llenos de expresividad y color.

Connected - Mesas para teletrabajar fabricadas a distancia


Connected es un experimento surgido durante el confinamiento, y que ha acabado convirtiéndose en exposición artística que se exhibe en el Design Museum de Londres

La American Hardwood Export Council (AHEC), Benchmark Furniture y el Design Museum retaron a 9 diseñadores de todo el mundo a crear cada uno, una mesa y una silla para su uso personal, que se adaptase a sus nuevas formas de trabajar y vivir desde casa.

Los participantes fueron; Ini Archibong (Suiza), Maria Bruun (Dinamarca), Jaime Hayón(España), Heatherwick Studio (ReinoUnido), Sebastian Herkner (Alemania), Maria Jeglinska-Adamczewska(Polonia), Sabine Marcelis (Países Bajos) , Studiopepe (Italia) y Studio Swine (Reino Unido / Japón).