Mostrando entradas con la etiqueta audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audiovisual. Mostrar todas las entradas

Palabrotas en lenguaje de signos

Qué es lo primero que aprende cualquiera en una lengua extranjera, eso es ¡los insultos y las palabrotas! pues en el lenguaje de signos lo mismo es, el canal de Youtube Cut que publica vídeos que dan respuesta a cosas curiosas.

Grabaron un vídeo con personas sordas a las que pidieron que dijeran en el lenguaje de signos algunas palabras "malsonantes" es curioso como no todos las interpretan de la misma forma, hay quien usa signos más claros, otros que sólo son entendibles con un ojo educado y otras veces simplemente deletrean con pudor la palabra.

La anatomía humana de las letras

Srishti TV es el canal de Youtube de 14 estudiantes de último año del Instituto de Arte, Diseño y Tecnología Srishti, su objetivo es humanizar el arte y el diseño en India. Este proyecto también les sirve como tesis y galería de exposición de sus trabajos.

Recetas dirigidas por directores de cine

David Ma es un director de arte especializado en comida, comenzó como estilista de comida en anuncios y dice de ella que más diva que cualquier celebridad y mucho más hermosa (qué gran foodie). Ha colaborado para marcas como Ritz Crackers, Planters Peanuts, Stella Artois y ha trabajado para agencias internacionales como Droga5 o TBWA.

Uno de sus últimos proyecto es #FoodFilms, en él David interpreta recetas con el estilo que le darían directores de cine como Tarantino, Wes Anderson, Michael Bay o Alfonso Cuarón.

Fotogramas de taquillazos en velas decorativas

Actualfilm es la iniciativa de tres operadores de proyector de cine de Nueva York que han ido viendo como las películas de 35mm desaparecían y han sido reemplazadas por formatos digitales. Muchos de estos rollos de película acababan en contenedores, cosa que tocó el corazón de estos tres amigos que los iban rescatando, convirtiéndose al final en coleccionistas de películas clásicas como; 2001 Odisea en el Espacio, Batman, Ben-Hur, El padrino, Julio César, Cabaret, King Kong, La Sirenita... entre otras muchas joyas.

Monólogo el vino que fomenta el diálogo

Monólogo es un vino nacido con un objetivo claro: democratizar la cultura del vino y alejarla de todo cliché y elitismo innecesario, para ello cuenta con la colaboración del laboratorio creativo THIS is UMAMI.

Hace un tiempo hablamos de una de sus campañas publicitarias en la pidieron en twitter bajo el hashtag #monologueando que la gente compartiera su visión particular del mundo: sus ideas, sus pensamientos, su creatividad y todo lo que los hace diferentes de todos los demás, para después recopilar 150 frases en un libro y seleccionar 3 de ellas para sus etiquetas.

Identidad de Género, distintos pero igual de humanos

La identidad de género  se define como la percepción subjetiva que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a su propio género, que podría o no coincidir con sus características sexuales; este, puede considerarse como el sexo psicológico o psíquico y se constituye en uno de los tres elementos de la identidad sexual junto a la orientación sexual y el sexo al nacer.

La identidad de género además de ser independiente del sexo con el que se nace es independiente de la orientación Sexual que se refiere a la atracción afectiva y sexual que las personas sentimos por otras personas.

Animaciones de miniaturas en stop-motion

Rachel Ryle es una ilustradora autodidacta que empezó a dar su trabajo a conocer después de un viaje de verano por Europa, en vez de comprarse souvenirs de Italia, Alemania, Francia o Reino Unido,  Rachel dibujó sus propias postales desde su perspectiva, y las puso en venta en su página web, siguió incluyendo otros destinos de Norteamérica como Seattle, Las Vegas o Nueva York.

Más tarde empezó a crear animaciones en stop-motion en las que entraban en juego pequeñas piezas de papel, materiales como tierra, agua etc, y sus manos de manicura perfecta.


100 años de evolución Zombie

Esta semana se ha estrenado la nueva temporada de Walking Dead, una serie de zombies, en la que los últimos supervivientes tienen que protegerse de muertos vivientes y personas vivas con muy mala idea.

Los zombies, como todos, también son fashion victims (sobre todo victims) y han ido adaptándose a las modas, cambiando su aspecto, conductas, forma de propagación del virus...

Las 12 fases de un héroe

Joseph Campbell era un estudioso de mitos y leyendas que publicó en 1949 "El Héroe de las mil caras" que describe un patrón narrativo que se encuentra en la mayoría de historias. Se trata de 12 estados por los que tiene que pasar un héroe para entrar en el selecto club de los héroes y son:

Videoclip Collage de Un día Especial

Herida de muerte es el nombre del nuevo disco de Hungry Butterfly, un grupo malagueño de música electrónica formado por Paloma y Armando. Para dar identidad a este trabajo han contado con la ayuda de otros talentosos malagueños Estudio Santa Rita.

Berlín, City for all

Aleix Abellanet es un diseñador catalán, del que hablamos hace algún tiempo por su obra comprometida con el reciclaje, podéis verla aquí

Ahora nos presenta un proyecto igual de comprometido, esta vez, con la accesibilidad en la ciudad. "Berlín, city for all" es una campaña encargada por el Senado de Berlín y dirigida por Ariadna Pujol, en el breafing pedían huir del clásico folleto, dar normalidad a las personas con alguna discapacidad y evitar la autocomplacencia por el trabajo ya realizado.

Otra forma de buscar trabajo: Cantar el CV en el metro

Enzo Vizcaíno es un guionista, redactor, escritor, músico y compositor y aún con esas, en paro, está buscando su primer trabajo en algo relacionado con su amplia formación, pero sobre todo, remunerado.
No estará en paro por mucho tiempo a Enzo se le ocurrió una idea para diferenciarse del resto de universitarios superpreparados. Ofrecerse en el metro de Barcelona en hora punta cantando su CV con su ukelele, grabarlo y compartirlo en las redes este vídeo se ha extendido por numerosos medios, blogs y según cuenta ya está recibiendo ofertas de empleo y felicitaciones.

Chiste animado

Adam Patch un freelance dedicado al diseño, ilustración y animación que reside en Boston.

Estando un día con su señora esposa bebiendo una botellita de vino, la buena mujer se dispuso a contar un chiste... y que es lo mejor que te puede pasar teniendo un marido que se dedica a la animación? Efectivamente, Adam decidió convertirlo en una historia animada, y la verdad es que tiene bastante gracia ;).

Tweets de lana

Twitter es una red saturada de información, donde se comparte desde actualidad importante hasta chorradas monumentales y si no tienes listas organizaditas no te enteras de ná!

A la gente de Knitterstream también le parece que todo va demasiado rápido y no les gusta que los tweets se pierdan en el "twitterverse" sin que tengan la oportunidad de ser leídos.

Katachi, minuciosa animación en stop-motion

Katarzyna Kijek y Przemysław Adamski son un dúo creativo polacos que se dedican a la creación audiovisual y al diseño gráfico que forman el estudio que lleva sus apellidos

Para la presentación del nuevo trabajo de Shugo Tokumaru, cantante y compositor japonés multi-instrumentalista, contó con la colaboración de este equipo. Prepararon un videoclip animado en spot-motion, que impresiona por la cantidad de trabajo que había detrás y la combinación perfecta entre el audio y las imágenes, (fijáos en las palmadas y explosiones de color).

Rodarán cabezas

Jorge Galindo y Santiago Serra son dos artistas preocupados por la política y la pérdida dramática de derechos de los ciudadanos, Serra renunció al premio de Bellas Artes en 2010 por entender que el premio se utiliza para el beneficio del Estado, con el que no está de acuerdo y convirtió su carta de renuncia en una obra, os dejo el enlace por si queréis ampliar la información.

El proyecto que comparten estos dos artistas es "Los encargados" que pretende hacernos reflexionar sobre los culpables de la crisis, se rodó en agosto de 2012 en el centro de Madrid. Instalaron unos soportes sobre coches oficiales (coches de alta gama merecidísimos por nuestras autoridades que utilizan exclusivamente para actos relacionados con su cargo...) .

El mundo en 2 minutos

Woki Toki es una productora chilena, especializada en crear contenidos virales para los medios sociales.

Esta productora ha cogido los vídeos más populares de cada país y los ha resumido en vídeos de 2 minutos, en los que se concentran todos los tópicos más típicos (y actuales, en España el Eccehomo) por los que el resto de países nos reconocen.

Tarjeta de visita eléctrica



Device
es un estudio audiovisual catalán que para presentarse ha creado la tarjeta de visita más complicada que recuerdo.

Se trata de una tarjeta con un circuito eléctrico que viene acompañado de resistencias, leds, cables ... (y más cosas de las que no sé el nombre ;)) además de unas instrucciones para montarlo, eso si, necesitaremos también un pequeño soldador.

Si se consigue montarlo tendremos ante nosotros un instrumento para tomar decisiones, pulsando un botón iluminará aleatoriamente el Led rojo del No o bien el Led verde del Si.







Vía: Código Visual, 40fakes

Colección cronológica de títulos de crédito



Los títulos de crédito son algo con lo que disfrutan muchísimo los amantes de la tipografía y afortunadamente cada vez van tomando más importancia en series y películas.

Hasta los años 50 eran títulos estáticos que se conformaban con ser legibles y ponían unas letras grandes blancas sobre fondo negro, pero en 1955 llego el gran Saul Bass y lo revolucionó todo con el primer título animado en "Carmen Jones".

Christian Annyas es un diseñador gráfico y web holandés que coleccionaba títulos de créditos es su disco duro hasta que un día decidió hacernos el enorme favor de colgarlos en una web "The Movie Title Stills Collection" y ordenarlos cronológicamente e incluso con un enlace para comprar la peli ;)

Un enorme trabajo que va ampliando con los títulos de las últimas películas y que nos ayuda a ver la evolución y las "inspiraciones" de los actuales títulos en los antiguos.

Annyas señala que los títulos de los años 30 tienen la ventaja de que se leen perfectamente en pantallas de móvil a diferencia de los actuales en los que resulta más difícil.

Os dejo también un esquema muy útil que elaboró Juanlu Molina sobre los tipos de títulos de crédito :)



Vía: PatriTezanos gracias por el descubrimiento :D

Capicúa emotivo corto


Hoy nos vamos a salir un poquito de la temática habitual del blog y vamos a hablar de un joven director Roger Villaroya que fue premiado en el último festival Notodofilmest, por su corto Capicúa que narra en poco más de tres minutos la etapa de la vejez de forma muy emotiva y nos sorprende con el final.

No quiero desvelar más datos, así que ya estáis tardando en ver ;).




Vía: Meridianos