Graná contá en ná

Graná contá en ná
André Franca es un diseñador gráfico portugués que estudió y vive en Granada, viniendo de fuera pudo distinguir mejor las cosas que hacen especiales a esta ciudad.

Su proyecto de libro "Graná contá en ná" se dirige a un turismo actual que busca impregnarse de los espacios que visita, y por supuesto que busca la originalidad. El diseño icónico y colorista es capaz de llegar al lector y, de un único vistazo, expresar lo más esencial con detalles curiosos que no dejaran indiferente a nadie.

André iconiza los elementos más característicos de Granada, bien de su gastronomía como las Maritoñi, los helados de los Italianos, de su arquitectura; con los pivotes con forma de granada, o sus bebidas; la deliciosa Alhambra Reserva 1925 o "Milno" o el agua de sus montañas.

También ha creado un mapa de la ciudad que divide los barrios y te señala puntos para fotografiar o darte unos besitos ;).

El libro está en postproducción e incluirá libro + mapa + skyline/silueta de la ciudad, como él mismo nos dice: "Soy todavía un proyecto de libro, pero tengo ya la malafollá de una enciclopedia de biblioteca!" Estad atentos a su página de Facebook, si queréis podéis ver un poquito más de "Graná contá en ná" en issuu.



Publicado por Laura Pérez Osorio

Etiqueta

5 comentarios


Lo que otros han dicho de este post

Unknown ha comentado...

Qué buena pinta *_*

30 de septiembre de 2015, 17:12

Unknown ha comentado...

Buenas tardes, estoy interesado en comprar el libro, pero no se como adquirirlo o si esta ya a la venta. Un saludo

17 de octubre de 2015, 18:24

Laura Pérez Osorio ha comentado...

Buenas Gerardo, de momento no está a la venta, está en fase de producción. En cuanto esté disponible lo anunciaré en las RR.SS del blog. Un saludo!

18 de octubre de 2015, 12:27

Unknown ha comentado...

Buenas, esta ya a la venta? Donde podria adquirirlo? Un saludo y gracias

21 de abril de 2016, 1:58

2 adq d ha comentado...

Un amico di Milano mi ha parlato di un casinò online dopo una discussione sul calcio e sulle schedine andate male; ero scettico, ma mi ha mostrato come gestire il bankroll e puntare con testa. Mi ha incuriosito soprattutto Book of Dead: volatilità giusta, bonus round che può ripagare una serata storta. A metà settimana ho depositato poco, giusto per provare; prima ho preso una serie di spin a vuoto, poi sono arrivati i simboli espandibili e ho recuperato tutto. A proposito, ho usato https://vegas-hero.it per entrare. Da allora gioco un’oretta dopo lavoro, sempre dall’Italia, senza strafare, e mi sto divertendo parecchio.

31 de octubre de 2025, 16:45

Pues a mi me parece que: