Crème Design un estudio de arquitectura y diseño industrial que colabora con creadores alrededor de todo el mundo.
Sólo Starbucks, en 2006 produjo 2.6 billones de tazas de papel y sólo el 0.25% de esos recipientes se reciclaron correctamente. Los envases y plásticos suponen ya un serio problema medioambiental, según Greenpeace el 79% del plástico generado hasta hoy sigue presente en vertederos o en el medioambiente...esto no es sostenible, nos invaden los deshechos, menos mal que después de leer estas alarmantes noticias Jun se puso a pensar en una solución.
Después de años de investigación ideó las HyO-Cups, recurriendo a un elemento natural que ya se utilizaba hace 10.000 años para portar líquidos, las calabazas, pero le ha dado un pequeño empujón tecnológico a su crecimiento. A través de una impresora 3D crea unos moldes y siembra una semilla, a partir de ese momento lo deja todo en manos de la madre naturaleza, y solo con un poquito de agua la calabaza empieza a crecer con la forma del molde.
Aunque es un proceso sencillo, tiene un inconveniente, si miramos a corto plazo, y es el tiempo de producción, tarda hasta 5 meses en estar listo ya que después de crecer tiene que secarse para convertirse en impermeable.
Actualmente Jun está buscando socios o inversores que puedan hacer este proyecto crecer, ampliando el menaje, haciendo platos, cuencos o cubiertos y mejorando el sistema de producción para que sea rentable económicamente, para el medio ambiente lo es desde el primer minuto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAeidxT0KFNifR4IU8f7lZjl73H60azwd2V0mXEvYFiB2MIJ6-PXox32C-XSL2c83MZW059W50LoVcrxEPV8taPUXtdhbAwxsqAUcpZQyXMxCdfP73IMG1l5HBq98GRc7Z8Yuc7yjK_hc/s1600/tazascalabaza5.jpg)
Vía: The dieline
Jun Aizaki arquitecto japonés, es el fundador de Sólo Starbucks, en 2006 produjo 2.6 billones de tazas de papel y sólo el 0.25% de esos recipientes se reciclaron correctamente. Los envases y plásticos suponen ya un serio problema medioambiental, según Greenpeace el 79% del plástico generado hasta hoy sigue presente en vertederos o en el medioambiente...esto no es sostenible, nos invaden los deshechos, menos mal que después de leer estas alarmantes noticias Jun se puso a pensar en una solución.
Después de años de investigación ideó las HyO-Cups, recurriendo a un elemento natural que ya se utilizaba hace 10.000 años para portar líquidos, las calabazas, pero le ha dado un pequeño empujón tecnológico a su crecimiento. A través de una impresora 3D crea unos moldes y siembra una semilla, a partir de ese momento lo deja todo en manos de la madre naturaleza, y solo con un poquito de agua la calabaza empieza a crecer con la forma del molde.
Aunque es un proceso sencillo, tiene un inconveniente, si miramos a corto plazo, y es el tiempo de producción, tarda hasta 5 meses en estar listo ya que después de crecer tiene que secarse para convertirse en impermeable.
Actualmente Jun está buscando socios o inversores que puedan hacer este proyecto crecer, ampliando el menaje, haciendo platos, cuencos o cubiertos y mejorando el sistema de producción para que sea rentable económicamente, para el medio ambiente lo es desde el primer minuto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAeidxT0KFNifR4IU8f7lZjl73H60azwd2V0mXEvYFiB2MIJ6-PXox32C-XSL2c83MZW059W50LoVcrxEPV8taPUXtdhbAwxsqAUcpZQyXMxCdfP73IMG1l5HBq98GRc7Z8Yuc7yjK_hc/s1600/tazascalabaza5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-FJm8NmYdG0Q41GHc8XhVw4ZFgoj5oox3UKSi1OxtaxbXXZkolAxqd5yMK3HUlDyLoPVeCAWvxu3c_osaRS2TfMF52Y6vW6xNRBtmio6V3YXifEQAKWfwjwkNdVBK-iEYrFRFv8D-qZk/s1600/tazascalabaza6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRxCZMuxdf_CnaXklvfFW7Mo32mGGj4YsT5_9qo18RFQhV5tqsnjodDFiiBWZxPctZKg41n5OHsYyeqWstznBQmq8tMaHmtsSsHJ_c6W1qtMDb9SL2ZLvXpbCTKeH6kTHAPOqcFpBiCeA/s1600/tazascalabaza3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjt7ACwMGn-0KcP33AQGtAqB4NIx7ZcP9iA7Upw2YYlRXFfcU0AIyEQ4Sj3AAZu27rt5UGoyYMzcejJ7hkUbsz3AaOSkyYGNh4tVQgSgh0xmT9r-1I-wbW2hrJXzI0nkY9CFT_fArSx9o/s1600/tazascalabaza4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2zvly3KyqHz_gn9TRgBovTVZSraw-wMUoBN3CC4qrXmA0dDA6vsCEAMkK-NUYfessWs-KMzqRuV2oAOl1kUBPfAL1Y1Wv9W_AHZX5DNmGrr93WR-toxr3HVOtoyg0Tpft-1VtRhNkN74/s1600/tazascalabaza2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjt-h8utk_tnvzUT1sid6humhHLg9oQVRkQvAAGl-Y3Jnbr4abEIEQAXP8MQN2-oTYisNbjlBtvCDM8KWRvyzjSAwliLs6QefY3arBiSjTDfat1-gDWPfcXd5Ky-6l6ENl6rxu9q4X-CE/s1600/tazascalabaza.jpg)
Vía: The dieline
Lo que otros han dicho de este post
A través de una impresora 3D crea unos moldes y siembra una semilla
amazing
Jun Aizaki, founder of Crème Design, is tackling environmental issues through innovation. Addressing the alarming waste statistics, he created HyO-Cups using natural gourds, enhanced by 3D printing. Embrace creativity like in wordle unlimited; every small solution counts in combating waste.
Pues a mi me parece que: